Bollullos, Patrimonio inabarcable

Bollullos es un municipio repleto de lugares emblemáticos reseñables, cuyas historias conforman su riqueza patrimonial.

El visitante puede disfrutar de un amplísimo catálogo de enclaves urbanos destacables. La Plaza de la Fuente es esencial para entender el Bollullos del siglo pasado. Las distintas capillas: la del Jesús, que atesora un retablo barroco del siglo XVII con columnas salomónicas, único a nivel regional, y una imagen mariana con advocación exclusiva en el panorama nacional: la Virgen del “Pasmo”; la capilla de la Misericordia, cuya hermandad tiene un origen hospitalario y desarrolla su vida corporativa conviviendo con las necesidades y realidades del barrio de “Callelino”; la capilla del Cautivo, edificada recientemente pero relacionada con una corporación cuyos orígenes se remontan a la dominica Hermandad del Rosario. La contemporánea Parroquia de María Auxiliadora, un edificio minimalista diseñado por el arquitecto Jesús Gómez Millán en 1967, que dio espacio a las necesidades de la feligresía norte del municipio. La antigua Bodega Domecq  (actual sede de la empresa “Frutas Maripí S. L.”), que conserva un antiguo muro del siglo XIX. Y un larguísimo etcétera: el Centro de Interpretación del Vino “Condado de Huelva”, la Casa Vallejo, la Avda. de La Coronación”, la Plaza Ildefonso Pinto ...

Bollullos presume también de un tejido asociativo y corporativo fundamental. Hermandades como las del Santo Entierro y Vera+Cruz, con orígenes muy remotos, desarrollan una labor social ingente. O la reciente Hermandad del Prendimiento, que surgió por el trabajo de jóvenes visionarios de la feligresía de María Auxiliadora. Por supuesto, las hermandades gloríficas (Sagrado Corazón de Jesús, Santa Cruz de la Calle Niebla, Santa Cruz de Santa Ana, Santa Cruz de Montañina y la Hermandad del Rocío de Bollullos Par del Condado) hacen lo propio. Asociaciones seculares diversas. “La Tizná”, que da cobertura a la fiesta del Carnaval, documentada como centenaria en el municipio y esencial para entender los movimientos obreros que se suceden a lo largo del siglo XX. “Cuatro Patas”, conocida a nivel comarcal por defender los derechos de los animales. Las asociaciones “Mujeres Unidas”  y “Aprodimax”, que ofrecen ayuda a colectivos vulnerables como el de la mujer o los discapacitados intelectuales. O asociaciones religiosas como las de San Juan y San Antonio, esenciales para el desarrollo y la convivencia de los vecinos de sus barriadas.

A todo ello, debemos añadir las numerosas fiestas populares. Por un lado, las comunes a cualquier otro municipio andaluz: Feria (que tiene lugar en septiembre), Semana Santa, Glorias y Carnaval. Pero también fiestas y actividades de origen puramente local, como “Las Gamonitas”, “El día de San Sebastián”las “Velás de San Juan y San Antonio”, “El día de las tortas”, “La Semana de la Danza”, “El Mercadillo Navideño” o “La Ruta del Vino”.


Cómo llegar y Contacto

Más de Bollullos Par del Condado

Antigua cárcel

Ermita de Nuestra Señora de las Mercedes

Iglesia Parroquial de Santiago Apostol