Monte Arabí
Gran estructura pétrea con paisaje de gran belleza y singularidad. Declarado Patrimonio de la Humanidad y Bien de interés Cultural.
Llaman la atención los fenómenos erosivos que han provocado en las paredes rocosas: huecos, cuevas, abrigos y superficies horadadas con forma de panal o alveolar. La vegetacion predominante es el pino carrasco.
Una zona de indudable valor arqueológico, en la que destacan la Cueva del Mediodía y Cantos de Visera, así como las insculturas denominadas cazoletas, al pié del Monte conocido como de los Moros o Arabilejo, en el que se inspiran numerosas leyendas.
Cómo llegar y Contacto
AYUNTAMIENTO DE YECLA.
Teléfono: 968 75 41 00
Dirección y Código postal: Plaza Mayor, 30510 Yecla
Se realiza por la Ctra. A-18 Yecla – Montealegre del Castillo, tomando a la izquierda un ancho camino de tierra a la altura del kilómetro 15. Tras 1,8 km. por esta pista se toma a la derecha un camino que pasa por la Casa de Vicente y que nos conducirá hasta el monte. También puede accederse por la MU-404 (Yecla – Fuenteálamo), desviándonos a la altura de la Casa Don Lucio.