Monumento de San Antonio de Padua

Siendo en origen una fuente pública construida en 1774, este monumento es uno de los enclaves más importantes del municipio por el flujo devocional constante de vecinos y foráneos que acapara. Se encuentra en la calle Calvario, frente a las calles San Antonio y San Sebastián. 

Su parte principal se compone de un gran paño de azulejería sobre un zócalo de mármol rosa. Este mismo material es el utilizado para las pilastras y la cornisa que sirven de reenmarque al citado paño. En la zona central de éste se sitúa un azulejo con la imagen de San Antonio de Padua con el Niño Jesús en sus brazos, obra anónima del siglo XVIII. Sobre él aparece una lápida de mármol enmarcada por una orla de ladrillo con un frontón mixtilíneo; en ella aparece una leyenda latina, alusiva al origen del monumento.

Además de la adición contemporánea de una reja de hierro con faroles ante el azulejo de San Antonio, hay que señalar la existencia de diversos motivos de azulejería decorativa, entre los cuales se incluyen dos inscripciones cerámicas de tipo devocional.

El azulejo de San Antonio adquiere una devoción masiva a finales del siglo XIX, que va aumentando paralelamente al crecimiento demográfico de Bollullos durante el siglo XX y permanece hasta nuestros días, siendo un fenómeno religioso inusual, ya que se trata de uno de los pocos retablos cerámicos del panorama nacional que recibe veneración.

Cómo llegar y Contacto

Monumento a San Antonio de Padua

Calle Calvario - Plaza de SanAntonio s/n., 21710, Bollullos par del Condado, Huelva

Oficina de Turismo: https://www.bollullospardelcondado.es/servicios/turismo


Más de Bollullos Par del Condado

Antigua cárcel

Ermita de Nuestra Señora de las Mercedes

Iglesia Parroquial de Santiago Apostol